Posts

Showing posts from March, 2020

Otros tipos de voces: Los castrati

Image
Sesión lunes 30 y martes 31:  PLAZO REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD HASTA EL 12 DE ABRIL LEE CON ATENCIÓN ESTE TEXTO DE LA HISTORIA DE LOS CASTRATI, VISUALIZA LOS VÍDEOS Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO QUE HAY AL FINAL Los primeros músicos de la historia en alcanzar la categoría de estrellas fueron los castrati, sobre cuyas voces se basaba la ópera italiana en el S. XVIII. Un castrato era una maravilla vocal, un precioso instrumento musical vivo, de una belleza y extensión sombrosas. En el siglo XVI cuando, tras la prohibición del papa Pablo IV de que las  mujeres cantaran en San Pedro, los castrati hacen su aparición cantando en las iglesias.   El hecho de que las mujeres tuvieran prohibido cantar en las iglesias obligaba a los compositores a utilizar como voces agudas las voces de los niños educados al amparo de las diversas capillas. Pero cuando los niños crecían, perdían su voz blanca y su registro agudo. Así, en el S. XVI, se inició la costumbre en el sur d

AVISO

Buenos días a todos: Estoy teniendo problemas con la conexión a Internet. Entre hoy (espero) o mañana pondré la tarea a realizar de hoy lunes. También estoy intentando leer vuestros correos y poco a poco os iré respondiendo. Además el jueves os pondré un cuestionario sobre el tema de la voz. ¡¡¡IMPORTANTE!!! He empezado a recibir trabajos. Recordad incluir una PORTADA e ÍNDICE al principio y la BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA al final del trabajo. Si no, vuestra nota del trabajo bajará.  ¡Mucho ánimo!

Tema 4: 5. Agrupaciones vocales.

Hola a todos: Llegamos al último apartado del trabajo, que ahora os explico. Antes, os recuerdo la fecha de entrega y cómo entregarlo , en la medida que podáis. Una vez que tengáis todo el trabajo hecho, si disponéis de un móvil,  os podéis descargar la aplicación gratuita TAP SCANNER  (o cualquier otra que tengáis).  Su uso es sencillo y rápido y así me enviáis todo en un único archivo: 1 Dais al botón CÁMARA 2 Pulsáis en LOTE 3 Escanear/fotografiar una por una las páginas del trabajo 4 Una vez tengáis todo escaneado, dais a TERMINAR 5 Dais a la imagen de compartir y de nuevo al botón COMPARTIR (estando señalado en azul PDF, justo encima) 6 Se crea el pdf y desde el móvil podéis enviármelo por correo. En el nombre de archivo escribid: "primer apellido y nombre, curso (2B/2C/2E)" FECHA DE ENTREGA : Tratad de enviármelo antes del DÍA 5 DE ABRIL, así podéis descansar un poco en Semana Santa y no se os acumula el trabajo. Ahora, lo que debéis hacer en el último a

Tema 4: 4 Clasificación de las voces.

Image
Buenos días: Espero que estéis y sigáis bien. Hoy realizaremos el apartado 4 del trabajo, ya el penúltimo. Es muy corto y sencillo de hacer. Os pongo los puntos que debéis incluir que os ocupará entre 1 y 2 caras: TESITURA (definición) EXTENSIÓN VOCAL (definición) TIPOS DE VOZ:  podéis elaborar un cuadro o esquema con la clasificación de las diferentes voces masculinas y femeninas incluyendo una breve explicación de cada una . Dentro de los tipos de voz encontramos las llamadas VOCES BLANCAS, buscad información y lo explicáis en un párrafo.  Por último, escuchad estos seis fragmentos de música vocal y clasifica las voces según su tesitura. En el trabajo escribid el título del fragmento y ponéis a qué voz corresponde. Os pongo un cuadro de la clasificación de los tipos de voces que debéis haber incluido en el trabajo: Der Hölle Rache de La flauta mágica de W. A. Mozart (ópera) Erbarme dich de la Pasión según san Mateo de J. S. Bach (oratorio) Oh Pa

Tema 4: 3. La producción de la voz: el aparato fonador y los resonadores

Sesión del jueves 19 de marzo para 2º ESO Grupos B/C/E. Hoy vais a realizar el apartado número 3 de vuestro trabajo titulado LA PRODUCCIÓN DE LA VOZ. Hay que incluir: El aparato fonador: haced o imprimid un dibujo del aparato fonador indicando donde están:  Fosas nasales Tráquea Pulmones Diafragma Laringe Cuerdas vocales Boca, lengua y labios Explica brevemente cómo se genera la voz.  Cuerdas vocales: definición y breve explicación de cómo funcionan. Resonadores: definición y breve explicación de cómo funcionan. Encontraréis información sin problema pero aquí os dejo un enlace donde encontraréis un mapa conceptual con algunos vídeos que explican cómo se produce la voz que podéis ver: http://popplet.com/app/#/1542266 Extensión máxima del apartado 3:  La parte escrita, con una cara de folio es suficiente, más el dibujo. 

Resumen normas del trabajo y tareas a realizar

Image
Buenos días: Algunos me habéis escrito con dudas sobre lo que tenéis que hacer. Voy a resumirlo en este post y si seguís teniendo dudas contactad conmigo. CANCIÓN DE FLAUTA: os dejé un enlace con una partitura de flauta en la primera publicación del blog. Es el Himno de la Alegría  que todos conocéis. Id practicándola. Mi idea es evaluarla cuando las clases vuelvan a la normalidad pero debéis ir preparándola por si la cuarentena se alarga.  Os pongo un tutorial de la canción. Como es un poco aguda recordad no soplar con mucha fuerza. TRABAJO DEL TEMA 4 LA VOZ.  El trabajo hay que entregarlo cuando esté acabado, no tenéis que enviarme lo que os voy poniendo cada día. Lo debéis entregar en formato trabajo utilizando  folios en blanco  y  escrito a mano . Hay que incluir una portada , índice y bibliografía/webgrafía (última hoja del trabajo) . Cuidad la presentación, márgenes, letra, faltas de ortografía, porque también lo valoraré. Los apartados que ya he ido expli

Tema 4: 2. Respiración, articulación y técnica vocal en el canto

En la sesión del lunes 16 (grupo C y E) y martes 17 (grupo B) tenéis que trabajar el segundo punto del trabajo titulado 2.  Respiración, articulación y técnica vocal en el canto. Los subapartados a incluir en el punto 2 son: - LA RESPIRACIÓN: Definición de respiración. Fases de la respiración: inspiración, retención y espiración del aire. Tipos de respiración en el canto: superior (con las costillas), abdominal (con el vientre) y completa (ambas a la vez). Incluid alguna imagen explicativa (puede ser impresa o hecha por vosotros). En estas páginas podéis seleccionar información al respecto. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/respiracion-para-cantantes https://es.slideshare.net/hezerpixcar/la-respiracin-en-msica - LA ARTICULACIÓN (Breve definición de la articulación y por qué es importante en el canto) - LA TÉCNICA VOCAL (Definición de qué es la técnica vocal y enumerar los elementos que se deben tener en cuanta para una correcta técnica vocal) Al principio

Tema 4: 1 La voz como instrumento

Buenos días: Revisad el post anterior porque he hecho unas modificaciones respecto a cómo hay que presentar el trabajo. Hoy tendréis que realizar el apartado correspondiente al punto 1 del trabajo: LA VOZ COMO INSTRUMENTO. 1. Lee esta breve introducción de la voz La voz es un instrumento musical que todos poseemos y de gran riqueza sonora: con ella podemos producir infinidad de sonidos diferentes. Nos ofrece muchas posibilidades porque con la voz nos comunicamos, expresamos nuestras emociones (el llanto o la risa), compartimos ideas con el lenguaje hablado y, además, disfrutamos de la música a través del canto. Os habréis dado cuenta que cada persona tiene una voz con un timbre único que la diferencia de la de los demás. Esto depende de cómo son las características del aparato fonador, y por eso cuando crecemos nuestra voz va mudando. La voz también nos permite reconocer la edad, el sexo, y conocer el grupo social, étnico o geográfico al que pertenece una persona e incluso co
Estimados/as alumnos y alumnas: He creado este blog para que podamos estar en contacto estos días. Vamos a empezar a trabajar el TEMA 4 LA VOZ . El trabajo que hagáis contará el 40 % de la nota del examen de este tema. Lunes y jueves os iré indicando la tarea a realizar , aunque os podéis poner en contacto conmigo por correo o en los comentarios del blog para resolver dudas. Lo debéis entregar en formato trabajo utilizando folios en blanco y escrito a mano . Hay que incluir una portada, índice y bibliografía/webgrafía. Vigilad los márgenes, letra, faltas de ortografía, porque también lo valoraré. LA ENTREGA DE ESTE TRABAJO SERÁ CUANDO ESTÉ COMPLETAMENTE ACABADO, HACIA FINAL DE MES, PARA NO SATURAROS CON DEMASIADAS ENTREGAS. Os indico a continuación los apartados que tendrá el trabajo. Cada día que tengamos clase os iré indicando qué apartado hacer porque os indicaré alguna página de referencia donde podáis buscar información y/o vídeos. Tendré en cuenta que no copiéis tal c