TEMA 6: LA TEXTURA MUSICAL (2): el motivo melódico y la frase musical

Hoy terminamos la introducción del tema y la próxima semana empezaremos con la textura y los tipos que hay. 

Además de la melodía, hay otros dos elementos que los compositores utilizan para crear sus obras: el MOTIVO MELÓDICO y la FRASE MUSICAL.

EL MOTIVO MELÓDICO:

El motivo melódico es la unidad más pequeña con la que trabaja un compositor, después de las notas. El motivo es el material básico con el que se contruyen las frases musicales. 
DEFINICIÓN: Un motivo melódico es un conjunto de notas que tiene sentido musical por sí mismo y que sumado a otros, forma frases musicales. 

Un ejemplo de motivo es lo que Beethoven utiliza para componer el primer movimiento de su 5ª sinfonía. Estos son los compases de inicio, escuchad el vídeo y observad que se sigue repitiendo, aunque las notas las va cambiando. Así, al unir diferentes motivos forma una frase, y las diferentes frases forman esta famosa  melodía. 

Toca con la flauta estos compases para que identifiques el motivo, te sonará un poco raro porque el mi es bemol (no es necesario que lo aprendáis pero se toca haciendo la nota re pero tapando medio agujero del dedo anular).

Ahora escucha el comienzo de la sinfonía e identifica auditivamente el motivo siguiendo el comienzo en la partitura. Escucharás que se repite muchas veces.






LA FRASE MUSICAL:


DEFINICIÓN: Una frase musical es una melodía que consta de varios motivos melódicos que tienen un sentido completo. 
Para crear las frases musicales, el compositor puede repetir el mismo motivo o transformarlo cambiando figuras, añadiendo o suprimiendo notas, etc. Esto es lo que hizo Beethoven con el motivo que os he puesto: el ritmo se repite pero cambia las notas.
Las frases musicales suelen estar delimitadas por un silencio o una respiración.

Intentando seguir la partitura escucha las diferentes frases que están tocadas por los violines de la orquesta al comienzo de la sinfonía (volverán a sonar de nuevo en el minuto 2:14). 



ACTIVIDAD PARA ENTREGAR:



1. Responde a las preguntas indicada en este cuestionario (no tenéis que enviarme nada por correo): https://forms.gle/Nxes7tNUxsnvyvsT8  En el cuestionario hay una pregunta de la actividad voluntaria, acuérdate de responderla también para que la pueda puntuar. 

2 Sobre la partitura Sinfonía 83 "La gallina" de Haydn indica lo siguiente (puedes escribirla en una hoja/hoja de pentagramas y le haces una foto o usar un editor de imágenes en el ordenador para señalarlo, enviándolo por correo) :

  • Señala las dos frases que hay, poniendo FRASE 1 y FRASE 2. 
  • Para recordar lo visto: señala en la partitura el compás, la armadura, el matiz indicando qué significa, las barras de compases y la barra final. 

ACTIVIDAD VOLUNTARIA: (cuenta dentro del 20 % de la nota del trimestre).
Ya os he contado alguna vez en clase que toco en una orquesta. Como hemos tenido que cancelar nuestros ensayos y conciertos, hemos hecho estos días un vídeo interpretando el primer movimiento de la 5ª sinfonía de Beethoven. ¡Si no la has escuchado antes ahora no te puedes escapar! Además este año es el "Año Beethoven" ya que celebramos que hace 250 años nació en la ciudad de Bonn (Alemania) y que mejor manera de celebrarlo que tocando y escuchando la música de Beethoven. Vosotros ya lo habéis hecho con el "Himno de la alegría".

En el cuestionario debéis indicar que instrumentos aparecen que normalmente no se tocan en una orquesta e indicáis a qué familia pertenecen (cuerda, viento, percusión o electrófonos): hay 3. Estad muy atentos porque hay uno que aparece al principio. Os doy unas pistas:
-  uno de ellos aparece tocándose de 2 formas diferentes (indica y explica de qué dos formas aparece).
- otro es similar al instrumento que yo toco pero pertenece a una familia diferente.
- hay una de las familias de instrumentos que no está representada en este vídeo, aunque sí forma parte de los instrumentos de la orquesta. 



FECHA DE ENTREGA: 3 DE MAYO

Comments

Popular posts from this blog

TEMA 6: LA TEXTURA MUSICAL (3): Tipos de textura.

Tema 4: 1 La voz como instrumento

Tema 4: 4 Clasificación de las voces.